
El medidor tipo pinza mide la resistencia de puesta a tierra de una varilla o sistema de puesta a tierra simplemente abrazando el conductor de puesta a tierra o bajante como lo ilustra la figura.
El principio de operación es el siguiente:
El neutro de un sistema multiatterizado puede ser representado como el circuito simple de resistencias de puesta a tierra en paralelo. Si un voltaje “E” es aplicado al electrodo o sistema de puesta a tierra Rx, la corriente “I” resultante fluirá a través del circuito.
Típicamente los instrumentos poseen un oscilador de voltaje a una frecuencia de 1.6 kHz y la corriente a la frecuencia generada es recolectada por un receptor de corriente. Un filtro interno elimina las corrientes de tierra y ruido de alta frecuencia.
El método posee las siguientes limitaciones:
• La aplicación es limitada a electrodos conectados a sistemas multiaterrizados de baja impedancia.
• Conexiones corroídas o partidas del neutro del sistema (o cable de guarda) pueden influenciar las lecturas.
• No es aplicable a sistemas de puesta a tierra aterrizados en múltiples puntos (torres de transmisión o mallas de subestaciones).
• Ruido de alta frecuencia en el sistema podría influenciar las lecturas.
• Altas resistencias en las conexiones con el electrodo de puesta a tierra.
• El cable de conexión con el electrodo abierto.
Es importante tener muy presente que si se está midiendo en postes donde no es accesible el conductor de puesta a tierra o donde se puede estar midiendo dos electrodos en paralelo, se debe usar un transformador de corriente de gran tamaño disponible por algunos fabricantes.